El Compromiso de Solunet con la Niñez
En Solunet i.s.p sas, estamos comprometidos con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. En cumplimiento de la Ley 679 de 2001 y la Ley 1336 de 2009, promovemos un uso seguro y responsable de Internet.
Advertimos a todos nuestros usuarios que la explotación, el abuso sexual, la pornografía infantil y las conductas que atenten contra la integridad de los menores de edad son delitos severamente castigados por la ley colombiana.
¿Qué es el Control Parental?
El control parental es un conjunto de herramientas y prácticas que permiten a los padres y cuidadores gestionar y supervisar la actividad en línea de sus hijos. Estas herramientas pueden:
- Filtrar contenido: Bloquear el acceso a sitios web o aplicaciones con contenido inapropiado (violencia, pornografía, drogas, etc.).
- Gestionar el tiempo: Establecer límites de tiempo de uso de los dispositivos o de conexión a Internet.
- Monitorear la actividad: Revisar el historial de navegación o las aplicaciones utilizadas.
- Bloquear compras: Impedir compras no autorizadas en aplicaciones o tiendas en línea.
La mayoría de los sistemas operativos (Windows, macOS, Android, iOS) y muchos routers de Internet incluyen funciones de control parental gratuitas.
Enlaces Oficiales de Denuncia y Apoyo (Colombia)
Si conoces o sospechas de un caso de abuso, o si buscas más información sobre cómo proteger a tus hijos, estos son los canales oficiales:
Denuncia Contenido Ilegal:
www.teprotejo.orgPlataforma de la Red de Aliados por la Protección de la Niñez (ICBF, MinTIC, Policía Nacional) para denunciar de forma anónima cualquier contenido de explotación sexual infantil.
Denuncia Delitos Informáticos:
CAI Virtual - Policía NacionalCentro Cibernético de la Policía Nacional para reportar delitos informáticos como grooming, ciberacoso, sextorsión y otros.
Aprende sobre Seguridad Digital:
En TIC Confío (MinTIC)Programa del Ministerio TIC con recursos, guías y talleres para promover el uso seguro y responsable de Internet en familias y colegios.
Recomendaciones para Padres
- Hable abiertamente: Mantenga una comunicación constante con sus hijos sobre los riesgos de Internet (grooming, ciberacoso, sexting).
- Establezca reglas claras: Defina horarios y lugares para el uso de dispositivos (ej. evitar su uso en la habitación por la noche).
- Ubique los dispositivos en zonas comunes: Tener el computador en la sala familiar facilita la supervisión.
- Utilice las herramientas: Active y configure las herramientas de control parental que ofrecen sus dispositivos.